Inteligencia artificial al servicio del humanismo y el bien común.

Somos una fundación que impulsa el desarrollo y uso responsable de la inteligencia artificial como herramienta para el desarrollo humano y el bien común. Porque sostenemos la responsabilidad tecnológica, queremos construir una Comunidad 5.0. con un enfoque centrado en el desarrollo humano y el bien común en el que las máquinas están a nuestro servicio.
Trabajamos para fortalecer los valores humanos, fomentar la equidad y liderar la transformación tecnológica en Argentina, de manera sostenible, creando un futuro donde la tecnología este al servicio del hombre y su calidad de vida.

¡Sé parte del cambio!

Alianzas estratégicas

SAIA-inteligenciaartificial
utnba-CapacitaciónenIA
unives-universidadvirtualIA

Nuestra misión

Queremos que la tecnología sirva para mejorar la vida de las personas y construir un futuro más justo, inclusivo y colaborativo.
Trabajamos para democratizar el acceso a la inteligencia artificial, formar líderes con compromiso social y valores éticos, reducir la brecha digital y colaborar con la transformación integral del país.

Lo que queremos lograr …

Acercar la Inteligencia Artificial a todas las personas.
Formar líderes tecnológicos con mirada social.
Reducir la brecha digital en Argentina y la región.
Usar la tecnología para resolver problemas reales.
Construir una comunidad abierta, inclusiva y colaborativa.
Impulsar el uso ético y responsable de los datos.

Instituto Superior de Capacitación ArgenIA

Creamos este espacio de formación donde la inteligencia artificial y la ciencia de datos se acercan a todas las personas.

Promovemos el acceso al conocimiento con cursos accesibles, prácticos y pensados para quienes buscan liderar la transformación digital con impacto social.

A través de nuestra alianza con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN BA), Universidad Virtual México (UNIVES) y Universidad del Salvador (USAL) ofrecemos cursos de calidad pensados para municipios, organizaciones y personas que buscan transformar su entorno con tecnología.

Nuestro equipo

En ArgenIA creemos que los jóvenes no solo son el futuro, sino el presente activo y transformador de la Argentina. Por eso, impulsamos una comunidad juvenil con conciencia ética, visión humanista y compromiso con el bien común, capaz de liderar los desafíos de la era de la inteligencia artificial.

Convocamos a las nuevas generaciones a formarse, pensar, crear y actuar. En ArgenIA, los jóvenes encuentran un espacio para aportar sus ideas, desarrollar proyectos, adquirir herramientas tecnológicas y participar en redes de colaboración a nivel local, nacional e internacional.

Nicolas Taglialegna

Ingeniero en Telecomunicaciones

Co-Fundador y Backend Lead en Emprinet 4.0. Especializado en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector salud y fintech, con foco en la aplicación de inteligencia artificial y automatización de procesos para impulsar la transformación digital.




Sebastian Marzari

Desarrollador Fullstack con experiencia en la creación de aplicaciones web. Especialista en tecnologías como React, Typescript, NodeJS y .NET. Ha trabajado en la implementación de metodologías avanzadas como Microfrontends e integración de sistemas ERP, lo que le permite aportar soluciones escalables y robustas. Su especialización en frameworks como React y Flask le brindan una visión integral para abordar proyectos tanto del lado del cliente como del servidor, con un enfoque holístico y orientado a la eficiencia.

Giuliano Miralles

Programador desarrollador frontend

Profesional del sector tecnológico con foco en innovación aplicada a la salud digital. Lidera equipos de desarrollo en soluciones escalables basadas en inteligencia artificial, automatización y software sanitario.
Con una visión estratégica y enfoque en la eficiencia operativa, impulsa el crecimiento de productos digitales con alto impacto social y tecnológico.


Catalina Fonollosa

Especialista en Growth Marketing y Ventas con Inteligencia Artificial. Ayuda a start-ups y empresas internacionales de alto nivel a implementar APIs y sistemas innovadores que impulsan el crecimiento y la eficiencia. Desarrolla estrategias y soluciones personalizadas que aprovechan el poder de la tecnología para lograr resultados excepcionales y escalar negocios de manera sostenible.

Alexis Rosales

Desarrollador Backend con experiencia en el diseño y desarrollo de API REST, arquitectura de bases de datos relacionales y comunicación en tiempo real mediante WebSockets. Se especializa en crear sistemas escalables y seguros, usando microservicios, automatización y bases de datos.

Agustin Invaldi

Desarrollador Frontend con experiencia en JavaScript, React y PrimeReact. Conocimientos en Node.js, Express y MySQL para el desarrollo backend. Apasionado por la innovación tecnológica y la creación de soluciones eficientes.

Juan Centurion

Desarrollador Backend especializado en Python, Flask y Django, con experiencia en el diseño de sistemas eficientes y orientados al usuario. Le apasiona crear soluciones escalables, aprender nuevas tecnologías y trabajar en equipo para construir productos de impacto.

Maca Silva

Lic. y Profe de Sociología (UBA). Especializada en Comunicación, género y sexualidades (UBA).
Profesional socio-comunitaria en el Programa de Políticas Socioeducativas: «CSC» de la DGCYE de PBA en barrios populares de San Martín.
Colaboradora en talleres de ESI para toda la comunidad educativa en nivel inicial, específicamente, en JI946 de San Martín.

Gianfranco Narzisi

Tutor del posgrado de «gestión en entidades financieras» que dicta la Universidad de Belgrano.
Estudiante de contador público y administración de empresas en la facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Obtuvo el certificado de la UBA en el programa «Habilidades para la empleabilidad».


Paula Beni

Asistente general.
Estudiante de Desarrollo de Software – Diseño UX/UI -FullStack PHP.


Máximo Roggero

Estudiante de Economía con interés en comprender cómo las ideas y el trabajo en equipo pueden generar cambios reales. Me motiva aprender y aportar en iniciativas que marquen una diferencia.

Ambar Van Kemenade Meschini

Instituto de Jóvenes de ArgenIA. Estudiante de Abogacía en la UBA.



Programas

Nuestro compromiso con el bien común y la transformación digital se traduce en programas concretos que buscan acercar el conocimiento en Inteligencia Artificial a todas las personas.

Diseñamos iniciativas educativas, colaborativas y con impacto real en la sociedad. Cada actividad responde a nuestro objetivo de formar líderes que usen la tecnología para generar soluciones y oportunidades en sus comunidades.

Comunidad

Un espacio donde la tecnología se cruza con las ganas de transformar el país.
Creemos que el conocimiento se construye entre todos.
Por eso, nuestra comunidad está pensada para compartir ideas, proponer soluciones, aprender juntos y potenciar proyectos que usen la IA para el bien común.
Encuentros, contenidos, desafíos colaborativos y muchas formas de participar.

¡Tu voz también construye el futuro de la inteligencia artificial en Argentina!

Preguntas frecuentes

Conviértete en el líder que el futuro necesita.
Sé parte de nuestra Comunidad TECH 5.0

Scroll al inicio